Ā«La halitosis o mal aliento crónico es el tĆ©rmino empleado clĆnicamente para describir el aliento desagradable, producto de factores fisiológicos o patológicos y que puede ser de origen bucal o sistĆ©mico (otra patologĆa del organismo)Ā», informa el Consejo General de Dentistas.
Un mal aliento afecta a la vida en pareja, ya que este olor desagradable es una de las principales causas de rechazo social. El 40% de la población sufre halitosis y el 29% de las mujeres consideran la halitosis como el principal inhibidor fĆsico de la libido. Ā«La halitosis se produce principalmente despuĆ©s de dormir, porque al mantener en reposo los dientes y demĆ”s estructuras bucales, disminuye la producción de saliva. Dicha sequedad bucal, junto al estancamiento de alimentos, sufre un proceso de putrefacción y aumenta el pH de la boca y el crecimiento de ciertas bacterias que son capaces de descomponer alimentos proteicos o grasos, asĆ como las propias cĆ©lulas y la sangre de la boca, produciendo compuestos derivados del azufre que son volĆ”tiles y que confieren el desagradable mal olor al aliento: sulfuro de hidrógeno y mercaptano de metiloĀ», informa el odontólogo IvĆ”n Malagón.
El 58% de los pacientes no saben que tienen este problema, porque los receptores de su nariz se bloquean y acaban por no responder a esos malos olores constantes. El Consejo General de Dentistas explica que Ā«la halitosis tiene solución, la mayorĆa de las veces a travĆ©s de un tratamiento bucodental y el mantenimiento de unas normas de higiene bĆ”sicasĀ».
¿CuÔles son las causas?
Hemos contactado con los profesionales de Odotnhos ClĆnica Dental para obtener una visión mĆ”s real y cercana sobre la halitosis, ya que su experiencia nos da la confianza necesaria para confiar en ellos, y hemos sacado estas causas de la aparición del mal aliento:
Mala higiene bucodental
Una de las causas es la mala higiene dental y no utilizar hilo dental.
Alimentación
Algunos alimentos provocan mal aliento como la cebolla y el ajo, porque tras digerirlos, ingresan al torrente sanguĆneo y afectan a nuestro aliento. Sin embargo, los productos lĆ”cteos ayudan a eliminar el mal aliento.
Fumar y beber
Otra de las causas del mal aliento es el tabaco, tambiƩn afecta el flujo de saliva en la boca, lo que provoca sequedad bucal.
Los cigarros favorecen la aparición de gingivitis, porque provocan la falta de oxigenación de las encĆas. TambiĆ©n debes evitar el alcohol porque deja muchos residuos y se fijan a la placa dental.
Sinusitis y alergias
Las personas que sufren sinusitis o alergias tienen mal alimento, porque los senos nasales producen mĆ”s moco y las bacterias son atraĆdas por las proteĆnas existentes en estos mocos y flemas.
Boca seca
La salivación elimina partĆculas responsables del mal olor, por lo que tener la boca seca puede generar mal aliento. Es aconsejable masticar chicle sin azĆŗcar, porque estimula la producción de saliva.
Los especialistas tambiĆ©n aconsejan beber de 2 a 3 litros de agua al dĆa, ya que favorece la salivación y evita la halitosis.
Enfermedad de encĆas
Las enfermedades en las encĆas pueden provocar la aparición de la halitosis, porque las bacterias se acumulan en los tejidos que rodean los dientes.
Otras enfermedades
El paciente puede sufrir este problema si tiene infección en el tracto respiratorio, sinusitis crónica, bronquitis crónica, diabetes y problemas gastrointestinales.
Lengua
Es muy importante la limpieza de la lengua para evitar el mal aliento, porque los sedimentos se quedan en la rugosa superficie de la lengua y las bacterias crecen.
Consejos contra la halitosis
Si quieres evitar la halitosis no te pierdas las siguientes recomendaciones:
Cepillado de los dientes y de las encĆas
Es muy importante el cepillado de los dientes y de las encĆas despuĆ©s de cada comida, porque reduce las bacterias y previene la caries y las enfermedades periodontales. Es aconsejable cepillar desde la encĆa hacia el diente y las caras de masticar.
Seda dental
La seda dental reduce las bacterias, los dentistas recomiendan usar la seda al menos una vez al dĆa, normalmente antes de acostarse.
Limpiador o raspador lingual
Es fundamental limpiar la lengua, porque en ella hay una gran cantidad de bacterias. Apuesta por los limpiadores linguales, pero debes usarlos con suavidad y dos veces al dĆa. Los odontólogos recomiendan 2-3 pasadas cada vez que se usan.
Colutorio
Los estudios cientĆficos han comprado que un colutorio de antisĆ©pticos como la clorhexidina, junto con sales de zinc evita la halitosis, porque reduce la cantidad de bacterias y evita la volatilización de los gases, mediante la inclusión de sales de zinc.
Puedes usar el colutorio dos veces al dĆa, despuĆ©s de los cepillados del desayuno y de la cena.
Acudir al dentista
Si sufres halitosis debes acudir al dentista, para evaluar la situación y posibles causas. Este especialista te puede dar consejos para reducir el mal aliento.