Las tendencias en materia turĆstica han cambiado a raĆz de la llegada de la pandemia. Ya lo vimos durante el pasado verano cuando miles de familias decidieron cambiar el sol y la playa por el turismo rural y de interior, que ha sido el que ha mantenido el empuje del sector desde que el coronavirus hiciera acto de presencia en nuestra sociedad. Los motivos son mĆ”s que evidentes y la verdad es que lo rural se ha erigido como una opción estupenda para prevenir posibles contagios disfrutando al mismo tiempo de nuestro entorno y de todo lo que EspaƱa nos puede ofrecer.
Uno de los modelos de turismo (que sobre todo se encuentra ligado al turismo rural) tiene que ver con lo que llamamos oleoturismo, una tendencia realmente importante en materia turĆstica en un paĆs como el nuestro, que ha demostrado por quĆ© es lĆder en lo que tiene que ver con la producción y la exportación de aceite de oliva. Ni que decir tiene que hablamos de uno de los productos clave de nuestra gastronomĆa y que es una de las grandes joyas de la economĆa espaƱola. Por este tipo de cosas hay muchos espaƱoles que quieren conocer mĆ”s de cerca las tierras en las que empiezan a germinar sus materias primas y el proceso por el que se elabora.
Una noticia publicada en la pĆ”gina web de La Espiga Digital informaba de que el oleoturismo es una buena alternativa para disfrutar de nuestros momentos de ocio. Y eso es lo que debe estar pensando un buen nĆŗmero de familias en el interior de nuestras fronteras, porque segĆŗn se indicaba en dicha web, habĆa aumentado en un 34% el nĆŗmero de consultas realizadas acerca de este asunto solo en EspaƱa y solo en el plazo de dos aƱos. La verdad es que no cabe la menor duda de que esto es debido a la imagen tan potente que existe del aceite de oliva en EspaƱa.
Otra noticia, en este caso publicada en la pĆ”gina web Olive Oil Times, aseguraba que eran algunas las personas que habĆan visto futuro en lo que tiene que ver con el oleoturismo. Y la verdad es que son esas personas las que estĆ”n descubriendo el interĆ©s que suscita el aceite de oliva en el interior de nuestras fronteras y tambiĆ©n entre todas aquellas personas que acuden a nuestro paĆs para conocer cuĆ”les son sus secretos y su modelo de vida. Desde luego, tenemos un tesoro en el aceite de oliva y hay que mantenerlo a toda costa.
El oleoturismo ha venido para quedarse y, desde luego, ya representa una importante corriente entre todas aquellas personas que desean salir de sus municipios o ciudades durante las vacaciones. Eso es lo que nos transmiten desde el Centro de Olivar y Aceite, quienes nos han trasladado que el número de oleoturistas se ha duplicado en España con respecto a los datos que se manejaban en el año 2019. Aunque es cierto que la pandemia ha tenido mucho que ver con esto, sobre todo porque ahora se prefieren entornos rurales a los de sol y playa, las previsiones apuntan a que va a seguir creciendo la demanda de este modelo de ocio de cara a los próximos años.
Una buena noticia para la economĆa nacionalĀ
El aumento de la demanda relacionada con el oleoturismo es una de las mejores noticias que ha recibido la economĆa espaƱola en los Ćŗltimos tiempos, sobre todo desde la llegada del coronavirus. Ni que decir tiene que el aceite de oliva, que ya de por sĆ tiene una gran repercusión a nivel nacional gracias a todo lo que procede (en tĆ©rminos monetarios y de generación de puestos de trabajo) del aceite de oliva. Ni que decir tiene que esa importancia va a seguir vigente durante muchos aƱos y que nos va a seguir dando muchas alegrĆas.
Ni siquiera productos tan tĆpicamente espaƱoles y tan reconocidos a nivel internacional, como el jamón ibĆ©rico, el queso ibĆ©rico, la paella o el vino de Denominación de Origen Rioja tienen tanta repercusión como lo tiene el aceite de oliva. Y es que estamos hablando de la punta de lanza de una gastronomĆa, la espaƱola, que adoran cada vez mĆ”s personas mĆ”s allĆ” de nuestras fronteras. La importancia que esto tiene es mĆ”xima y, desde luego, poner en valor todo lo que tiene que ver con el aceite de oliva es una de las mejores inversiones que podemos hacer en beneficio de nuestro paĆs.
Estamos seguros de que no hay nada que pueda hacer que la imagen que se desprende del aceite de oliva y de su industria cambie. Y esa es una noticia excelente. No cabe la menor duda de que es un producto de los mÔs venerados de todo el mundo y disponemos de una situación privilegiada en lo que tiene que ver. No podemos desaprovechar una situación como la que nos ofrece, una ventaja como la que nos proporciona. Desde luego, hablamos de uno de los mejores tesoros que esconde España y de los que ahora presumimos mÔs que nunca.