¿Quién no quiere ahorrar en casa? Nunca viene mal gastar menos dinero y conseguir reducir los gastos en el hogar. Por ello hemos reunido un total de 20 trucos que te permitirán ahorrar en casa.
Puede que algún consejo ya lo estés aplicando en tu economía o tareas domésticas, pero seguro que descubres algo nuevo. Así que vamos con los trucos.
Utiliza la electricidad de manera inteligente
Este truco es básico y consiste en utilizar la electricidad de manera inteligente, intentando reducir el consumo innecesario. Por ejemplo, cada vez que salgas de una habitación acuérdate de apagar la luz o desconecta los aparatos eléctricos de la corriente una vez que los hayas cargado o utilizado.
Si estamos en pleno verano, o en pleno invierno, con las temperaturas disparadas, recuerda que enfriar la vivienda o calentarla con electricidad suele ser lo más caro que hay en el mercado. El aislamiento en paredes y cerramientos, así como la utilización de otras opciones, pueden ser tu mejor aliado. En invierno, por ejemplo, puede ser interesante hacerte con una estufa de pellets o similar, que caldea las estancias casi al minuto y tienen un gasto muy inferior al de las estufas eléctricas tal y como nos explican desde Ambifuego.
Compra productos de temporada
Una manera de ahorrar en la compra es con los productos de temporada, suelen ser más baratos, en algunos casos hasta un 15% y un 20% menos caros que los productos cultivados en otros países o en invernaderos.
No te pases con la calefacción y el aire acondicionado
La calefacción y el aire acondicionado consumen mucha electricidad y es importante ponerlos a la temperatura correcta para evitar que su consumo sea excesivo. Así, la temperatura ideal es de 20 o 21 grados
Aprovecha las ofertas del supermercado
Antes os contábamos que un truco para ahorrar en la compra es optando por productos de temporada, pero también deberías aprovechar las ofertas de los supermercados. Aunque con cuidado y evitando comprar cosas innecesarias. Pero si por ejemplo hay un 2×1 en un artículo que siempre compras y que su caducidad es de más de un año yo aprovecharía para comprar unos cuantos y ahorrar así bastante dinero a largo plazo.
Compara siempre los precios de todo
Por supuesto, además de aprovechar las ofertas deberías comparar los precios en diferentes tiendas o superficies comerciales. En algunos productos la diferencia puede ser de un par de céntimos, pero en otros puedes ahorrarte mucho más. Y cualquier ahorro es importante porque pongamos que al realizar una pequeña compra en una tienda te ahorras 10 céntimos, si ese ahorro se produce todas las semanas al año serían cerca de 5 euros.
Planifica el menú semanal
Nunca deberías ir a la compra sin una lista y sin haber planificado con anterioridad el menú semanal mirando en la despensa qué es lo que tienes y qué es lo que falta para no improvisar y comprar cosas que no necesitas. Aunque esto tampoco significa que tengas que regirte totalmente a esa lista, puede que hayas apuntado en la lista pechugas de pollo y en el supermercado veas que hay una buena oferta de pechugas de pavo, pues aprovéchala.
No compres de más en productos frescos o perecederos
No hay mejor ahorro que evitar el despilfarro de alimentos y desaprovechar la comida. Por ello no compres de más en productos frescos o perecederos, porque puede que si no luego los tengas que tirar.
Evita las primeras marcas
Está claro que los productos de primeras marcas son mucho más caros que los de marca blanca. En algunas ocasiones ese precio se explica en la calidad, pero en otros esa calidad es prácticamente inapreciable. Incluso en muchos casos los fabricantes de las marcas blancas son empresas reconocidas del sector. Así que intenta evitar las primeras marcas y optar por las baratas.
No gastes en agua mineral, hay otras alternativas más económicas
Si te gusta consumir agua de calidad existen alternativas al agua mineral mucho más económicas. La alternativa más común son las jarras con filtro, pero también existen avanzados modelos como colocar filtros directamente en el grifo que proporcionan agua libre de contaminantes. Algunos de estos filtros funcionan con ósmosis. Para estas alternativas tendrás que realizar una pequeña inversión inicial pero que recuperarás con el paso del tiempo.
Evita llenar la bañera y las duchas muy largas
Para no consumir demasiada agua es mejor optar por duchas, antes que llenar la bañera, ya que al llenar la bañera se estima que se gastan cerca de 200 litros de agua. Si tienes claro que no vas a usar más la bañera, la mejor opción es cambiarla por una ducha moderna. Según Bano Spacio esto puede hacerse en 24 horas, por lo que la molestia es mínima. Aunque también hay que tener cuidado con las duchas largas, porque podrías estar gastando prácticamente la misma agua que con la bañera. Es importante cerrar el grifo siempre que no utilices el agua como en el momento de enjabonarte o mientras esperas antes de aclarar la mascarilla para el pelo.
Llena todos los electrodomésticos
Nunca pongas el lavavajillas o la lavadora sin completar toda la carga, ya que estarías desaprovechando recursos. Intenta llenar siempre los electrodomésticos para aprovechar cuando los pongas.
Aprovecha el calor residual en la cocina
En la cocina existen infinidad de trucos para ahorrar energía, aunque hay que destacar el consejo de aprovechar el calor residual. Cuando estés cocinando y falte muy poco para que la comida esté lista puedes apagar el fuego y dejar que el plato se termine de hacer con el calor residual. Esto lo puedes aplicar en el horno, pero también en la vitrocerámica.
Ten en cuenta estos consejos para ahorrar con la lavadora
La lavadora es de los electrodomésticos con mayor consumo eléctrico, así que te vamos a dar algunas indicaciones para ahorrar con este aparato. Ya os señalamos con anterioridad que es importante llenar siempre los electrodomésticos para aprovechar su uso. Pero con la lavadora también puedes utilizar programas ecológicos, ponerla con agua fría y encenderla por la noche en el caso de tener una tarifa de discriminación horaria.
También es muy importante escoger un buen detergente y suavizante. “Si se cuenta con estos productos de calidad será necesario echar menos cantidad a las coladas, sin contar que el resultado será mucho mejor. Los detergentes de calidad permitirán una mayor limpieza, podrán eliminar manchas rebeldes, dejarán un tacto agradable a los tejidos y no afectarán al color de las prendas”, explican desde LavaTur, empresa especializada en la gestión y venta de lavadoras profesionales.
Evita la secadora siempre que puedas
Siempre que puedas intenta secar la ropa de manera natural y evitando poner la secadora, ya que consume lo mismo que la lavadora y es un gasto que se puede evitar fácilmente tendiendo la ropa al aire libre o en un tendal de interior.
Elige bombillas led o de bajo consumo
Con la iluminación puedes ahorrar apostando por las bombillas led o de bajo consumo, ya que consumen mucho menos que las tradicionales, tienen mayor vida útil y su consumo eléctrico es más eficiente. Y este consumo es notable, según los expertos las bombillas led consumen hasta un 80% menos que las tradicionales, así que si sustituyes las bombillas antiguas de tu hogar a pesar de tener que hacer una pequeña inversión apreciarás el ahorro todos los meses en las facturas de la luz.
Reutiliza todo lo que puedas
Nunca está de más recordar que no hay mejor ahorro que aprovechar todo lo máximo posible. Así que intenta reutilizar todo lo que puedas. Por ejemplo, hasta una camiseta vieja le puedes sacar utilidad. Puedes cortarla en trozos y utilizar la tela como trapo para limpiar. Así que échale un poco de imaginación al asunto para ahorrar.
Reduce los gastos hormiga
El café antes de entrar al trabajo o las bolsas de plástico en el supermercado. Estos son algunos ejemplos de gastos hormiga, unos gastos muy pequeños pero que cuando se van acumulando tienen repercusión en tu bolsillo. Además son muy fáciles de evitar. Para seguir con los ejemplos anteriores te puedes llevar el café de casa en un termo y al supermercado acudir con tus propias bolsas. Si intentas evitar este tipo de gastos apreciarás ahorro en tu hogar.
Apuesta por lo casero
Comer fuera de casa, comprar pasteles o dulces en la panadería, comprar fruta troceada… Este tipo de productos son más caros que hacerlos tú mismo o misma en casa. Así que intenta apostar por lo casero.
Evita utilizar el coche siempre que puedas
Siempre que puedas evita coger el coche para ahorrar gasolina. Opta por ir andando a los sitios o utilizando el transporte público. Si tienes que ir en coche al trabajo puedes intentar compartir vehículo con algún compañero para hacer que el gasto en transporte sea más bajo.
Intenta tener un plan de ahorro
Los trucos explicados en este artículo te permitirán reducir los gastos en tu hogar, pero además deberías tener un plan de ahorro. Existen diferentes trucos, desde guardar en una hucha las vueltas de la compra o el famoso plan de ahorro de las 52 semanas con el que se pueden ahorrar hasta 1.400 euros en un año. Este plan es muy sencillo y funciona de la siguiente manera. La primera semana se empieza ahorrando 1 euro, y a partir de ahí cada 7 días hay que sumar un euro a la cifra anterior. Así se comienza la primera semana con un euro y se termina ahorrando la última semana 52 euros. Es un plan con el que ahorrar una gran cantidad sin prácticamente suponer un gran esfuerzo.
Aunque independientemente del plan que escojas para ahorrar es importante que intentes acumular dinero para imprevistos o incluso para darte algún capricho.