Nosotros estamos ya habituados a ver a los niños en ortodoncia, puesto que lo que se busca es la corrección de los problemas dentales a edades muy tempranas El caso es que cada vez son bastante los más adultos que opten por los distintos tipos de brackets.
¿Qué son los brackets?
Los brackets son unos aparatos que, como nos dicen los profesionales de policlinicadentaltomares.es, se fijan a los propios dientes y tienen color metálico, lo que permite corregir la posición cuando se encuentre apiñados, deficientemente alineados o haya huecos entre las piezas.
El tratamiento va a ser más largo o corto dependiendo del problema que haya, aunque suele tardar unos meses.
Aunque los brackets son bastante útiles, puesto que las personas de edad adulta se muestran bastante reticentes a utilizarlo al afectar al campo estético de la boca.
Por todo esto, durante los años, y pensando en los pacientes que tienen más edad, de tal forma que se diseñen tipos de brackets que se adapten para cada necesidad. Algunos de ellos van a pasar totalmente desapercibidos.
Para qué sirven los brackets
Ya dijimos antes que los brackets lo que hacen es corregir los defectos que pueda presentar la dentadura. Muchas veces las personas que los llevaron en la infancia precisan de usarlos en su época adulta. En cuanto les quitan los aparatos y salen las muelas del juicio, los dientes se empiezan a apiñar.
Eso sí, la retirada de algunas piezas dentales, puede que necesite el uso de estos aparatos. De esta forma, se eliminarán los huecos para obtener una dentadura de lo más armoniosa.
Clases de brackets
Todas las clases que hay tienen semejantes resultados y existen algunas opciones que son fijas o removibles que van a adaptarse a cada una de las necesidades.
Vamos a ver algunas de las clases de ortodoncias que existen:
Brackets metálicos
Este es el aparato típico de la ortodoncia, donde se coloca una pieza cuadrada de metan en cada cliente y se ajustará mediante un arco de semejante material con el que se alinearán la totalidad de las piezas.
La opción más habitual es que los componentes queden unidos por unas gomas, pero ahora es posible usar brackets autoligables, donde el arco y la pieza se van a unir de manera más fácil y generarán menos tensión en los clientes.
Brackets cerámicos
Este tipo de brackets tienen como principal característica que son similares al color que tienen el mismo esmalte de los dientes, por lo que casi no se notan y son bastante discretos.
En el caso de las personas que trabaja con el público es una magnífica opción y son más estéticos que la anterior opción.
Brackets en porcelana
Se les conoce como brackets transparentes o blancos, los cuales se diferencian del primero en que, en vez de metal, tanto la pieza que se pega a cada uno de los dientes como los propios arcos que los van a unir, estando hechos de unos materiales sin color o blancos, los cuales van a pasar más desapercibidos.
Brackets linguales
En vez de poder colocarse en la parte de fuera del diente, se van a ajustar en la parte de dentro de tal forma que evitarán que se vean.
El inconveniente más importante de la técnica es que es más incómoda y que puede causarnos problemas en nuestras encías al ser más complicada la higiene de la boca.
Brackets invisibles
Esta técnica no suele contar de brackets como tales, pero su uso es cada vez más popular. Es una funda transparente con la que los dientes se van a ir alineando de tal manera que lo podrían hacer con los brackets, solo que dicho método es cambiable por parte del paciente.
Brackets en adultos
Los problemas a nivel dental pueden suceder, tanto en la infancia como en la época adulta y se deben solucionar a tiempo. La estructura de la mandíbula puede terminar repercutiendo en la propia mordida de los alimentos, en dolores de cabeza o hasta en el deterioro de las piezas dentales de manera prematura.
Con independencia de la razón, hay que pensar que por la inmovilidad de los dientes durante bastante tiempo y otros problemas derivados de los años, la corrección en los adultos puede acabar siendo más lenta y dolorosos.
¿Cuáles son los mejores brackets?
Una vez que ya los sabes, no se puede decir que hay uno que sea mejor que otro. Todo va a depender de lo que busque cada paciente.
Cuando la estética no sea un motivo para la preocupación, toda opción va a ser la ideal. Sí que es cierto que el precio puede depender. Por todo ello, en caso necesario vas a tener un seguro médico dental que ofrecerá un 50% de descuento en los distintos tipos de brackets. Por este motivo, no habrá más excusas para poder lucir una sonrisa que sea alineada, bonita o radiante.