En las últimas semanas han salido muchas noticias de la falta de camioneros o transportistas en todas las provincias de España. La verdad es que este tema merece una reflexión muy profunda, tanto del propio sector, de las administraciones, de las empresas y hasta de la sociedad. Hoy queremos dar algunos detalles de por qué se ha llegado a esta situación. Y es que la noticia estÔ clara: España necesita 15.000 transportistas para evitar la falta de abastecimiento.
Desde el sector dicen que es urgente llenar estos puestos de trabajo para evitar problemas de abastecimiento futuro. Piden a loa autoridades que pongan medidas para activar esta profesión. De hecho, en la actualidad representa un 5% del PIB de la economĆa nacional.
¿Cómo se llega a esta situación?
Hace unos años la profesión de camionero era dura, pero estaba bien pagada. En los últimos años ha pegado un bajón tremendo los sueldos. Por este motivo son muchos los jóvenes que no les atrae este mundo. Las plantillas siguen siendo muy envejecidas y no hay renovación.
TambiĆ©n es cierto que las condiciones han cambiado. Ahora se denuncia que el camionero lo tiene que hacer todo. No solo, como es lógico, llevar el camión hasta el lugar elegido, sino que tambiĆ©n realizar la descarga. AdemĆ”s cuando son centros comerciales, lonjas o grandes cadenas la espera para poder vaciar la mercancĆa se puede ir a las cinco horas. Algo que descuadra.
El covid tambiĆ©n ha hecho daƱo a la profesión, no por repartir, que se ha demostrado que son esenciales, sino porque en algunos establecimientos, bares o sitios cercanos a las carreteras se les evita que entren al cuarto de baƱo. Antes incluso habĆa hasta duchas para poder asearse, ahora ya ni eso.
EstĆ” claro que la profesión sigue siendo muy bonita, pero se han perdido algunos conceptos bĆ”sicos que tenĆa hace aƱos. Por suerte existen empresas que siguen haciendo las cosas muy bien como es el caso de Transportes Cars. Una empresa con experiencia que ha sabido mantenerse como referente en el transporte, tanto en EspaƱa como en Europa.
Por ejemplo, si necesitas transportar tu vehĆculo, motocicleta, ciclomotor, coche clĆ”sico de un punto a otro de la geografĆa nacional e internacional, ellos son tu aliado. Pese a los problemas de las profesión, puedes confiar en estos profesionales con gran experiencia en el transporte de vehĆculos por carretera, ellos te ofrecerĆ”n un trato personalizado y un servicio integral rĆ”pido que incluye desde la recogida del vehĆculo, cumplimentación de la documentación necesaria para el envĆo, hasta la entrega del vehĆculo en perfectas condiciones en el punto de destino. Por suerte, pese a que las condiciones van siendo peores, todavĆa hay empresas que mantienen su profesionalidad.
Para ser camionero solo hay un requisito. El perfil debe de ser único: debe tener ganas de trabajar. Las empresas abogan por trabajos dignos, por formar a los trabajadores para conseguir funciones mejor desarrollados. Y una vez que se logre todo ello se tendrÔn armas para luchar contra algo que para ellos es indispensable, «que los conductores ni carguen ni descarguen» la carga que tienen que transportar. «No puede ser que haya centros o empresas que obliguen a nuestros trabajadores a hacer las labores de carga y descarga. Ya estÔ bien. Como en Portugal, debe haber una legislación que lo impida», reclama el sector
Sin abastecimiento
La falta de personal capaz de conducir vehĆculos pesados amenaza ya el abastecimiento de tiendas y superficies comerciales en algunos paĆses de nuestro entorno. No es un problema espaƱol, ni siquiera europeo, sino global. Ā«Necesitamos gente joven, mujeres, trabajadores de zonas rurales que trabajen como conductores profesionales, que se queden en esta tierra, lo que permitirĆa su afianzamiento y residencia en nuestra Comunidad. Necesitamos trabajadores que quieran trabajar. Y las empresas necesitan formarlos. Y quĆ© mejor ocasión que la Junta de Castilla y León, y la Federación de Autoescuelas, nos lo permitanĀ», afirma Juan Luis Feltrero.
Ante esta situación que se estÔ viviendo, las empresas buscan conductores y no los encuentran con facilidad, ya que necesitan una formación y unas capacitaciones particulares. Y es caro adquirirlas. Por eso, la Junta de Castilla y León financiarÔ hasta el 75% del coste de la obtención de permisos C y C+E y del certificado de aptitud profesional acreditativo. Un carne que puede oscilar entre los 2.000 y 2.700 euros, y que gracias a estas ayudas puede reducirse mucho. Sin duda, una nueva forma de rejuvenecer las plantillas.
Juntemos los dedos para que un sector tan vital, como se comprobó en la pandemia, pueda recuperar tiempos pasados mejores.