Cada primera quincena de octubre, durante un fin de semana, se celebra en O Grove (Pontevedra), la fiesta del marisco. Un evento que reúne a miles de personas entre paisanos, forasteros y turistas, sin otra pretensión que la de darse un gusto al cuerpo comiendo marisco fresco de la ría.
No lo podemos evitar, nos gusta tanto el marisco que ahora hasta lo compramos por internet. Así nos lo comenta Beata Hodonova, que vive en Barcelona. La cual hizo un pedido en esta web donde comprar marisco online, una innovadora tienda online de productos del mar de Galicia, y le llegó a su casa en menos de 24 horas, fresquísimo.
El marisco es un producto delicatessen. Algo que no puede faltar en las fechas más espaciales. Lo ponemos sobre la mesa de la casa en las copiosas cenas navideñas. El banquete de una boda no es banquete ni es nada si entre los entremeses no nos sirven una buena ración de marisco.
Hemos descubierto las cocinas del mundo. Sin salir de nuestra ciudad nos gusta ir a cenar a un japonés, a un italiano, pero si de verdad nos queremos dar un homenaje tenemos pocas opciones: un buen chuletón de ternera, una pata de cabrito al horno, o una buena mariscada.
De todos los mariscos, el rey, sin duda en España, es el marisco gallego.
La cita de O Grove.
El primer sábado de octubre se levantan varias carpas gigantes junto al puerto de O Grove, en la explanada de la Prazza do Corgo. En el interior de cada carpa, vecinos del pueblo venden a los asistentes platos que ellos mismos han elaborado con marisco fresco de la Ría de Areúsa, a precios populares. Los más solicitados son las raciones de Pulpo a Feira, las almejas a la marinera, el arroz con marisco, las vieiras y las navajas a la plancha. Todo ello regado con una copa de vino Albariño. En cada edición se sirven más de 150.000 raciones.
Los puestos de comida se colocan al fondo de las carpas, como si fueran una pequeña exposición por la que pasan los comensales de manera ordenada. Piden los platos que quieren degustar y se los llevan a una de las bancadas que hay repartidas por el interior del recinto a modo de filas. La gente come de pie. Varios grupos de personas comparten espacio distribuyéndose como pueden por aquellas largas barras portátiles.
Cuando terminas de comer o te das una vuelta por el puerto, donde hay puestos de artesanía, y un escenario con actuaciones musicales y bailes regionales, o vuelves a hacer cola para degustar más marisco.
La web Turismo de Galicia señala que la organización se esfuerza por añadir nuevas y variadas actividades al evento cada año; sin embargo, el principal atractivo de la cita sigue siendo comer marisco fresco. Para eso se reúne la gente. Es una fiesta de la comida.
La fiesta del marisco de O Grove está declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980. Los asistentes destacan que en ella puedes encontrar todo tipo de marisco cocinado de diferentes formas. Esos días, O Grove está a reventar. Su ocupación hotelera y la de los municipios próximos se sitúa al 100%. Además de ser una fiesta popular, la fiesta del marisco de O Grove es un revulsivo económico para la ría.
¿Por qué nos gusta tanto el marisco?
La revista sobre consumo Aral se hace eco de una encuesta que se realizó a 1500 españoles de diferentes tramos de edad. Al 94% de los españoles nos gusta el marisco y los productos del mar; sin embargo, solo un 23% los comemos con cierta asiduidad. Entre los moluscos, cetáceos y crustáceos marinos más consumidos influye evidentemente el precio. El marisco más vendido es la gamba común, seguido del mejillón y del calamar.
Lo que más nos preocupa de estos productos es el precio, después está la posibilidad de encontrarlo fresco y por último, un 10% afirma no saber cómo cocinarlo.
Los mariscos que más compramos no son los que más nos gustan. Otras encuestas señalan que los preferidos por los españoles son la gamba roja, el langostino, el pulpo, las ostras, el bogavante y el centollo.
El marisco es un producto que se come con las manos y en el que entran en juego diferentes acciones que finalizan con la degustación de un pequeño trozo de carne de sabor intenso. Cogemos las conchas con los dedos, sorbemos el caldo de la salsa. Quitamos la cabeza de los crustáceos marinos con la mano, la chupamos. Desnudamos la cola con los dedos, abrimos las pinzas con los dientes. Toda una serie de acciones físicas que concluyen con una recompensa gustativa. Sin duda, comer marisco es entretenido. Un juego en el que ponemos toda nuestra atención, nos esmeramos por hacerlo bien, y recibimos al final un premio en forma de bocado.
Otro aspecto determinante es su olor y sabor. El marisco huele a mar. Si está bien cocinado tiene el sabor que los japoneses y los Chefs de la nueva cocina llaman sabor u-mami. El sabor redondo. Uno de los 5 sabores básicos, que los estudiosos señalan que se asimila con el centro de la lengua. Es diferente al sabor dulce, amargo, ácido y salado. Parece como una sinergia entre varios de ellos. Tiene un efecto gratificante sobre el cuerpo. Tanto, que nos invita a repetir. Una sensación que con la textura blanda, suave y carnosa de la carne del marisco.
Ventajas y perjuicios del marisco.
En el aspecto nutricional, el marisco es una fuente de proteínas y es bajo en grasas. Estas son algunas de sus ventajas:
- Rico en ácidos grasos omega-3: Mariscos, como las gambas y los langostinos, son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del corazón y de la función cerebral.
- Alto contenido en vitaminas y minerales: Los mariscos son ricos en vitaminas del grupo B, como la vitamina B12, así como en minerales como el zinc, el hierro y el selenio. Importantes para mantener un sistema inmunológico fuerte y una buena salud ósea.
- Beneficios para la salud del cerebro: Los ácidos grasos omega-3 presentes en los mariscos han demostrado mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Promueve la salud ocular: Algunos mariscos, como las ostras, son ricos en antioxidantes como la vitamina A y el zinc, que ayudan a mantener la salud de los ojos y reducen el riesgo de sufrir enfermedades oculares relacionadas con la edad.
- Ayuda en la pérdida de peso: Los mariscos son bajos en calorías y grasas saturadas, lo que los convierte en una excelente opción para quienes buscan perder peso o mantener un peso saludable.
- Beneficios antiinflamatorios: Los ácidos grasos omega-3 presentes en los mariscos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas como la artritis.
Pero claro, no todo en el marisco es maravilloso y estupendo. Sabemos que abusar del marisco dispara el nivel de colesterol en sangre y propicia la aparición de enfermedades como la gota, generada por una alta concentración de ácido úrico en el cuerpo. Estos son algunos perjuicios de pegarnos atracones con marisco:
- Contaminación por metales pesados: Algunos mariscos, especialmente los que se encuentran en áreas contaminadas, pueden contener niveles elevados de metales pesados como mercurio, plomo y cadmio. Estos pueden ser tóxicos para el organismo y causar problemas de salud a largo plazo si se consumen en exceso.
- Alergias alimentarias: El marisco es una de las principales causas de alergias alimentarias en adultos. Las personas alérgicas pueden experimentar reacciones graves, como erupciones cutáneas, hinchazón, dificultad para respirar e incluso anafilaxia, una reacción extrema del sistema inmunológico que puede desencadenar un shock.
- Contaminación microbiológica: Los mariscos pueden estar contaminados con bacterias, virus y parásitos, especialmente si no se manipulan ni cocinan adecuadamente. Es conocida la salmonelosis producida por consumir marisco en mal estado.
- Exceso de sodio: Algunos mariscos, como los camarones y los cangrejos, contienen niveles altos de sodio, especialmente si se procesan o se consumen enlatados. El exceso de sodio en la dieta contribuye a la hipertensión arterial y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Problemas digestivos: Para algunas personas, el consumo excesivo de mariscos causa problemas digestivos como la acumulación de gases, la distensión abdominal, diarrea o estreñimiento. Especialmente si tienen intolerancia a ciertos componentes del marisco o consumen variedades de marisco poco comunes que suelen ser más difíciles de digerir.
Lo que es bueno señalar es que todos estos problemas se producen cuando consumimos marisco en exceso. Debido al alto coste que tiene, el marisco prácticamente es un artículo de lujo. Por mucho que nos guste, es un producto que consumimos en contadas ocasiones. En fechas señaladas.
España es un productor de marisco reconocido internacionalmente. Es apreciada la gamba roja de Huelva, la gamba de Palamós y por supuesto, el marisco de Galicia. La costa de Galicia reúne unas condiciones especiales para la cría y recolección de marisco de la que esperamos hablar en próximas entregas.